↑ «When Did Football Hooliganism Start?
En la Copa por primera vez se enfrentó a su filial en dieciseisavos de final, el C. D. Mestalla, y se alcanzaron las semifinales, quedándose a las puertas de una final. ↑ Ejemplo de esto se da en España, en especial en la Copa del Rey, donde el reglamento estipula que cada equipo debe tener un número mínimo obligatorio de jugadores del primer equipo, que no debe ser reducido al dar participación a jugadores del equipo filial. Tras la Guerra Civil el Estadio de Mestalla fue uno de los más dañados, pero rápidamente se acondicionó para la práctica del fútbol, y el hasta entonces Valencia Foot-ball Club se renombró oficialmente como Valencia Club de Fútbol y comenzó la época más brillante de la historia del club a nivel de títulos, todos ellos bajo la histórica presidencia de Luis Casanova que duró casi veinte años, con un total de 7 títulos y 7 subcampeonatos.
De esa manera el gobierno se hizo con un mapa claro del tipo y número de las asociaciones no gubernamentales presentes en el país, así como de sus integrantes, lo cual facilitó el control estatal sobre sus actividades, además de desalentar la formación de organizaciones encubiertas de opositores al régimen. Si el rival distrae o estorba de forma incorrecta al ejecutor del saque, el primero recibirá una tarjeta amarilla. Luego del saque, el ejecutante no puede tocar el balón hasta que lo toque otro jugador, pero si sucediera esto (excepto con las manos), se concedería un tiro libre indirecto al equipo rival desde el lugar donde ocurrió la infracción. Si esto último sucede con el guardameta (o sea que ejecuta el saque y toca el balón con cualquier parte excepto las manos) y dentro del área, se sancionará con un tiro libre indirecto desde el lugar donde se cometió la infracción. Si el ejecutante es el guardameta y esto sucede dentro del área penal, se marcaría un tiro libre indirecto al equipo rival dentro del área penal, desde donde ocurrió la infracción. Si sucede dentro del área penal propia, será un tiro penal lo que se marque. Si el balón no sale del área penal, se repetirá el tiro.
El mismo lo realiza un jugador del equipo contrario al que lo tocó por última vez antes de que saliera, y lo realiza con sus manos desde el lugar por donde salió el balón. Para ejecutarlo, un jugador del equipo defensor debe patear el balón desde cualquier parte del área de meta. El presidente Vicente Iborra Gil dimitió ese verano por motivos de salud y con la presidencia de Julio de Miguel llegó la incorporación del brasileño Waldo, uno de los mejores delanteros de la historia del club, y llegó también la primera participación oficial del club en competiciones europeas al solicitar su participación en la Copa de Ferias, torneo organizado por directivos de la FIFA y la UEFA enfrentando a ciudades europeas que organizasen ferias de muestras internacionales, y Valencia disponía de su feria muestrario desde 1917, por lo cual fue incluida en la competición. En cuartos de final el rival otro escocés, el Hibernian FC, y la ida terminó con goleada 5-0 (dos de Waldo, dos de Roberto Gil y uno del brasileño Chicao) mientras en la vuelta se perdió 2-1. En las semifinales el rival fue la AS Roma y en la ida un enrachado Valencia le endosó un 3-0 (Chicao, Héctor Núñez y Guillot).
No tiene mucho valor la clasificación porque faltan siete partidos, pero España está obligada a ganar sí o sí a Georgia y Kosovo el próximo domingo y el próximo miércoles, ya que un tropiezo ante las más débiles del grupo sí que comprometería mucho el pase. A diferencia de otras competiciones, no tiene importancia el enfrentamiento individual en comparación al rendimiento total en el grupo. Gol importantísimo en la clasificación del Grupo F. Con este tanto, Escocia amplía diferencias y estará en la Repesca, excepto que Moldavia remonte. Dicho torneo quedó en manos del Preston North End Football Club, que además lo logró sin ser vencido. El rival fue otra vez el Atlético de Bilbao y se ganó 1-0 con gol de Epi, que jugaba su último partido oficial como valencianista tras nueve temporadas y quería regresar a retirarse a su antiguo club, la Real Sociedad. Los héroes causantes de muchas de las alegrías de esta época fueron los integrantes de la mítica Delantera Eléctrica valencianista formada por Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza, delantera que aún hoy recitan de carrerilla todos los valencianistas aunque no hayan vivido aquellos años. Con las salidas de Gorostiza en 1946, de Epi en 1949, de Mundo en 1950, de Amadeo en 1951 y de Asensi en 1952 se ponía fin a la mítica Delantera Eléctrica que tantos títulos dio en los años 40 al club.