Clasificación para la Copa Mundial De Fútbol
El 17 de junio de 1994 las camisetas de la selección española mostraron los nombres de los jugadores por primera vez en el primer partido de la fase de grupos de la Copa Mundial de Fútbol contra Corea del Sur. Todo ello hizo posible que en junio de 1984, Fuensalida sintiera la alegría y el júbilo por sus calles, y que sus vecinos se ilusionaran con el fútbol, viviendo un acontecimiento sin igual. En el primer encuentro, disputado el 12 de junio vencieron por 2-0 a los africanos, con Del Piero ingresando en sustitución de Luca Toni a falta de ocho minutos para el final. Para evitar la suerte que corrió España ocho años antes, la FIFA decidió instalar el promedio de goles para definir al clasificado en caso de empate en puntos, aunque años más tarde fue reemplazado por la diferencia de goles. Unos dicen que el equipo en cuestión fue Racing de Avellaneda, mientras que otros achacan su procedencia al barrio de Almagro.
El equipo luso permitió a España vestir de rojo a pesar de ser el equipo visitante ya que el partido se disputó en el Estádio da Luz. Pero si destaca por algo es por ser la temporada en la que se retiró Éric Cantona en su momento álgido de popularidad. Ha llegado el momento. Ambos uniformes, tanto el titular como el reserva, ya se mantendrían hasta la actualidad, salvo pequeñas variaciones en el uniforme reserva, que se ha ido alternando algunos años con el blanco. La violencia que padeció el país en aquellos años afectó de forma significativa al equipo rojiblanco, perdiendo la vida muchos de sus jugadores tanto en la Revolución de Asturias como durante la Guerra Civil. España vistió de color blanco en la zona sublevada, única zona que permitía entonces en el país enfrentamientos futbolísticos. Así informó el diario Arriba: «Según noticias en la reunión del Consejo Nacional de Deportes, se acordó que los jugadores del equipo español de fútbol vistan camiseta azul marino y pantalón blanco y en el pecho, el escudo nacional con sus colores. En caso de que la justicia ratifique este pacto, como todo indica que sucederá, esto significará un logro aún mayor al aceptar la federación igual salario a las jugadoras que participen en el equipo nacional.
Así se mantuvo, hasta que en 1947 el General Moscardó, entonces Delegado Nacional de Deportes, repuso a la selección la primigenia camiseta roja que dejaría al azul como el uniforme reserva. «Una imágen insólita. Alfredo Di Stefano vistiendo la camiseta azulgrana en el partido Barça-Stade de Reïms con motivo del homenaje a Kubala.». El 30 de mayo de 1948 España lució por primera vez dorsales en su camiseta (del número 1 al 11) en un partido amistoso contra Irlanda en el Estadio Olímpico de Montjuïc de Barcelona. El 11 de agosto de ese mismo año, la selección lució por primera vez la estrella de campeón en un partido amistoso contra México que acabó en empate a 1 en el Estadio Azteca. El 11 de julio de 2010, tras proclamarse campeón del mundo en el Estadio Soccer City de Johannesburgo, la selección recibió la estrella de campeón de la FIFA. La estrella dorada está colocada en la parte izquierda del pecho de la camiseta sobre el escudo de la RFEF. Los juegos se disputarían en Amberes, antigua provincia del Ducado de Brabante, antaño posesión de España, del que se tomó su bandera (un león amarillo sobre fondo negro). El motivo de elegir la figura en lugar de una franja (tal cual es la bandera), fue muy meditado.
El color fue elegido por el entonces presidente del Comité Olímpico Español (C.O.E), Gonzalo Figueroa y Torres, Marqués de Villamejor, con motivo de los próximos Juegos Olímpicos a disputar en Amberes, que conformaría junto a un león rampante en amarillo, los colores de la bandera española. La selección española adoptó como su color el rojo desde sus inicios en 1920, y pese a que se modificó al blanco y al azul por los motivos políticos que se vivían en España durante la Guerra Civil Española, ha sido siempre su seña de identidad que incluso le ha dado una denominación por la que es conocida desde el año 2004 como La Roja siendo la segunda selección con este apodo después de la selección de chile. Desde la Eurocopa de 1996 el escudo de la camiseta de la selección española tenía un error de diseño, al incluir en el escudo de España el escusón de la Casa Borbón francesa en vez del escusón de la Casa de Borbón de España, diferenciados estos en el color de la bordura. El parche dorado estaba colocado en la parte derecha del pecho de la camiseta.
En el caso de que usted amado este artículo informativo junto con usted desea ser dado más información sobre ES MADRIDSHOP ES MADRIDSHOP le imploro que detenga por nuestra página.